Tenía ganas de celebrar mis 40 años viajando, tal cual he celebrado mis últimas vueltas al sol. El destino escogido fue Galápagos, principalmente por su naturaleza y el lógico interés de conocer las tortugas que habitan la isla.
Todo este plan se empezó a armar mucho antes de lograr mi salida del trabajo, usualmente compro los pasajes con anticipación para optar a un mejor valor, muchas veces las escalas pueden ser insufribles, pero siempre termina por valer la pena.
Antes de viajar
Para los chilenos, no se necesita pasaporte ni visa, solo se requiere contar con Cédula de Identidad vigente. Si no eres chileno, puedes revisar el siguiente link verificar qué tipo de documento necesitas para el ingreso a Ecuador www.passportindex.org.
El pasaje (Santiago-Baltra, Galápagos) lo compré al menos con 6 meses de anticipación y pagué USD 510 (con tasas e impuestos incluidos). Un pasaje bastante económico, pero que incluía una escala de 12 horas (Guayaquil) a nuestra ida y dos escalas de vuelta (Guayaquil y Lima) que sumaban 6 horas en total. Nada tan terrible si aprovechas salir de aeropuerto a cenar y con la ayuda de la buena y gratis señal de internet del aeropuerto de Guayaquil que nos sirvió para matar el tiempo.
Requisitos para el ingreso a Galápagos
Después de nuestra escala nocturna, nos dirigimos a la ventanilla para pagar una tasa de viaje de USD 20 al Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, posteriormente nos enfrentamos a la revisión de nuestras maletas, en donde hacen hincapié a la prohibición de la entrada de bolsas de plástico (Galápagos posee una cultura del cuidado del medio ambiente y del reciclaje impresionante, digno de imitar).
Nota: A partir de agosto de 2018 el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos ha decidido exigir a los turistas un seguro de salud para poder ingresar a la isla, sin embargo, durante nuestra visita a fines de septiembre de 2018, no se nos solicitó mencionado seguro, dado que la ley no estaba en aplicación aún, nos indicaron que se debe chequear constantemente la página web del Consejo para verificar la fecha efectiva de aplicación de esta normativa.
A la entrada a Galápagos es necesario mostrar la papeleta que acredita el pago de los USD 20 de tasa de viaje y pagar el impuesto correspondiente a la entrada al Parque Nacional Galápagos Ecuador (costo USD 100).
Cómo llegar a Puerto Ayora
A la salida del aeropuerto de Isla Baltra se debe tomar un bus con un costo de USD 5 el cual nos llevó al Canal de Itabaca (a unos 10 minutos), para luego tomar una barcaza de un costo de USD 1 que une las islas Baltra con Santa Cruz.

Para llegar a Puerto Ayora hay dos opciones:
– Si vas solo te conviene tomar un bus (40 minutos aproximadamente), para luego dentro de Puerto Ayora tomar un taxi para dirigirte a tu lugar de alojamiento (precio USD 1,5 – todos los taxis cobran lo mismo dentro de Puerto Ayora).
– Si vas en grupo, puedes tomar un taxi (capacidad 4 personas) de un costo de USD 25 para llevarte a tu alojamiento
Alojamiento
Para el alojamiento y considerando que éramos 5 personas, lo ideal para nosotras era arrendar un espacio completo, vía Airbnb escogimos la hostal Maytenus, lugar que dispone de bien ubicados y hermosos departamentos… lo mejor del lugar fueron sus anfitriones que nos hicieron sentir como en casa. Un departamento para 5 personas por las 7 noches tuvo un costo total de USD 770 (USD 22 la noche por persona).
Dónde comer
A lo largo de la Avenida Charles Darwin es posible encontrar una serie de restaurantes para todos los gustos, pero si quieres comer rico y barato, definitivamente te aconsejo visitar la calle Charles Binford y sus kioskos (referencia esquina Avenida Baltra). En donde puedes encontrar en el día almuerzos que incluyen entrada, plato principal y jugo por USD 5.
Por las noches los kioskos sacan las mesas a la calle y el lugar se transforma, la verdad se transformó en un vicio ir a cenar a ese lugar. Es posible encontrar langostas a la parrilla a partir de los USD 15 (acompañadas de arroz, ensaladas y papas fritas o patacones) y unas ricas micheladas preparadas con naranja agria a USD 5.
Recomendación: Kiosko La Pausa, tienen el mejor chimichurri (aliños). Probamos la comidas en otros lugares, pero La Pausa fue nuestro indiscutido lugar favorito.
Qué visitar
Nuestra decisión en virtud del tiempo, fue dedicarnos a conocer la Isla Santa Cruz, algunas recomendaciones:
Para llegar caminando:
- Avenida Charles Darwin: Bares, Restaurantes y Souvenirs.
- Malecón: Al final de la calle Charles Darwin, es posible tomar taxi-botes a diferentes destinos cercanos a la Isla Santa Cruz, además se puede apreciar mantarrayas, distintos peces, lobos marinos, pequeños tiburones, entre otros.
- Calle Charles Binford: Almuerzos durante el día y comidas a la parrilla durante la noche.
- Estación Científica Charles Darwin: Tortugas e Iguanas en cautiverio (para fines de su preservación) y Playa La Estación (recomiendo llevar o arrendar snorkel, la playa posee una hermosa vista marina).
- Playa Tortuga Bay: Nuestra favorita, una hermosa playa en donde se pueden ver iguanas y tortugas marinas, mantarrayas, lobos marinos, entre otros. Recomiendo una vez más los snorkels y hacer kayak. Es un poco difícil ver tortugas marinas y en general las aprecias de lejos, pero con el kayak nos llevamos una hermosa sorpresa ya que estuvimos muy cerca de ellas… el mejor recuerdo de Galápagos. Para acceder a la playa es necesario hacer un trekking de aproximadamente 3 kilómetros, si no eres bueno para caminar también puedes llegar en taxi-bote por USD 10 dólares para ir y el mismo precio para volver a Puerto Ayora.



Taxi-Bote:
- Las Grietas, no iba con mucha expectativa, pero es un lugar precioso, en donde puedes ver peces de distintos tamaños muy cerca, el agua es cristalina (una vez más, se aprecia más el lugar con snorkels. Precio Taxi-bote: USD 0,8 (1,6 ida y vuelta). A la vuelta paramos en la Playa Los Alemanes.

Taxi:
- Rancho El Chato, Los Gemelos y túneles de lava: El Rancho el Chato precioso lugar en donde es posible ver tortugas en su habitat natural y estar muy cerca a ellas, hay muchas, imposible no ver alguna. Los Gemelos son depresiones volcánicas que quedan camino al rancho y los túneles de lava se encuentran dentro del rancho. Precio USD 40 dólares, los taxis son para 4 personas, tuvimos suerte y nos llevaron a las 5 por ese precio. Este es el único lugar en donde pagamos entrada, el valor era de USD 5 por persona.
- Playa El Garrapatero: Linda playa, lo mejor de esta playa es la poca gente que va. Pagamos un taxi a USD 40 ida y vuelta (USD 8 dólares cada una).




Espero que los datos sean de utilidad y que si deciden ir a Galápagos se enamoren igual que yo del lugar, si tienen alguna consulta sobre el viaje, no duden en contactarme.
Un lugar espectacular!a puntito estuve de ir el año pasado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Debes ir… no es tan tan tan costoso como pensaba, para comer langosta en forma diaria jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguir contando cositas 😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta tu blog, hacen muy linda pareja 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantó, todo lo descrito en el blog… Me animé ahora quiero ir… Así que reunire para conocerlo…
Saludos Marcia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😘😘😘
Me gustaMe gusta
Excelente descripción Marciiiiii! Cariños!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 😘😘😘
Me gustaMe gusta
Me encantó en blog!, excelente descripción. Mejor imposible.
Leerlo me trajo los mejores Recuerdos.
Que mejor que tener todos estos datos antes de viajar?
Un beso, estoy ansiosa de leer más y más ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
😘😘😘😘😻😻😻😻
Me gustaMe gusta
Demasiado útil todo lo que describes! No hay cosa mejor que saber cuanto sale todo y las mejores opciones. ❤️ Sube más contenido
Me gustaMe gusta
Gracias 😘😘😘
Me gustaMe gusta